Desactivan Pronaa por no cumplir objetivo de combatir desnutrición infantil
La decisión de extinguir el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) se tomó porque no cumplía con el objetivo principal de combatir la desnutrición infantil en el país, según un comunicado difundido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
El Pronaa, de acuerdo a la nota de prensa, brindaba un deficiente servicio, sin estándares de calidad y con escasa transparencia.
Añadió que desde su creación, hace 20 años, el Pronaa concentró “múltiples objetivos e intereses que terminaron sobreponiéndose a su objetivo principal de combatir la malnutrición en la población menor de 12 años”.
Sostuvo que el Pronaa se convirtió en un “operador logístico” a cargo de licitaciones, adjudicaciones y almacenaje, procesos frecuentemente cuestionados, y que descuidó los criterios nutricionales y el patrimonio alimentario de las diferentes regiones del país.
Asimismo, detalló que enfrentaba “constantes presiones, producto de los intereses de grupos económicos y las consecuencias de una normatividad inconsistente”.
“Esto se traduce en un servicio deficiente y sin estándares de calidad caracterizado por prácticas institucionalizadas poco transparentes y con una escasa cultura de rendición de cuentas. Estas deficiencias se reflejaban en problemas en los procesos de compras y en la entrega incompleta y a destiempo de alimentos, entre otros”, señaló.
Por otro lado, precisó que el Pronaa tenía una cobertura no focalizada de la población que más requería del aporte nutricional.
En ese contexto, el Midis mencionó que la extinción del Pronaa y la creación de “Qali Warma” se realizará de manera que todos los usuarios de este programa continúen recibiendo prestaciones sociales, a través de cada uno de los sectores en el marco de sus competencias, y se respetará los derechos laborales de todos los trabajadores.
“Qali Warma”, palabras quechuas cuyo significado es “Niño Vigoroso”, tendrá como objetivo principal garantizar el servicio alimentario para niñas y niños de instituciones educativas públicas del nivel inicial a partir de los 3 años de edad y del nivel de educación primaria, reiteró.
Refirió que en el diseño de esta iniciativa la comunidad educativa tomará las decisiones sobre las compras de alimentos y se incorporará una gran variedad de productos alimenticios de todo el país por pequeños agricultores locales que no lograban acceder a las licitaciones nacionales.
“El Programa brindará asistencia técnica, establecerá estándares de calidad y realizará un monitoreo continuo de las comunidades educativas”, refiere en su nota de prensa.
El inicio del proceso de extinción del Pronaa así como la creación de “Qali Warma” fue un acuerdo tomado hoy en la sesión del Consejo de Ministros realizada en Palacio de Gobierno bajo la conducción del presidente Ollanta Humala Tasso.
EN BUENA HORA QUE SE DESACTIVE EL PRONAA POR TENER MUCHA ARGOLLA DE GENTE QUE ENTRO SIN CONCURSO Y SE CREE DUEÑO DE LA PLAZA PORQUE NO CONCURSAN ? ACORDEMONOS COMO MURIERON ESOS TRES NIÑOS Y 120 INTOXICADOS EN CAJAMARCA .